El proyecto REFERTIL presta soporte normativo a los trabajos de la Comisión Europea (DG de Empresa e Industria y a otras DGs) relacionado con la revisión del Reglamento de Fertilizantes (Reg. (EC) No 2003/2003), y la posible regulación de la inclusión del compost y el biochar, como P-fertilizantes (ABC- Biochar a partir de huesos de origen animal) y mejorador-aditivo del suelo (PBC- Biochar de Origen Vegetal).

Cuando el biochar se aplica en el ecosistema del suelo, también hay una interconexión directa con el agua contenida en los horizontes superficiales del suelo, por lo tanto, sólo se debería aplicar biochar seguro y de calidad. El objetivo es garantizar que los criterios propuestos de calidad y seguridad del biochar sean totalmente  compatibles a largo plazo con las Directivas y  Reglamentos Europeos actuales y futuros.

El objetivo de la propuesta de la etiqueta estandarizada de calidad y seguridad del biochar (valores límite para las sustancias tóxicas) es la reducción de los riesgos ambientales debidos a los elementos potencialemente tóxicos y contaminantes orgánicos para la aplicación de biochar de forma segura en una agricultura sostenible. El consorcio REFERTIL ha revisado las respectivas Directivas y Reglamentos de la UE, y también las legislaciones nacionales de los EM. Se han organizado varios seminarios de trabajo con los representantes de la CE entre 2012-2014 para intercambio de información. Por otra parte, se han consultado muchos grupos europeos y mundiales especializados en ciencia y tecnología de biochar para el conocimiento e intercambio de experiencias en este nuevo y complejo caso sobre el biochar. Se presentó un informe detallado  de soporte normativo a la Comisión el 20 de diciembre de 2013.

Justificación de los valores límite y los criterios de calidad para la producción de biochar seguro y de calidad:

  1. SEGURIDAD: El uso de biochar no debería ocasionar ningún impacto ambiental, ni ecológico, ni contra la salud humana. Los valores límite establecidos para los HAPs, elementos potencialmente tóxicos y otros contaminantes para el biochar, deberían promover la producción de un biochar de la más alta calidad y seguro, bajo condiciones económicas de mercado en una agricultura sostenible.
  2. REGULACIÓN DEL MERCADO: Los límites y las normas de calidad del biochar deberían excluir del mercado los fertilizantes y mejoradores del suelo a base de productos carbonáceos de baja calidad. Éstos, por lo general, no cumplen las medidas de seguridad ambiental y salud humana debido a sus condiciones obsoletas de producción de charcoal (carbón vegetal). Se propone que el biochar producido a partir de biomasa y regulado por las Normativas aplicables de UE sean mutuamente reconocidos por los Estados Miembros. Mientras que para el biochar producido a partir de residuos según la Directiva Marco de Residuos / Norma Fin de Residuo, se propone que se regule también por los EM mediante leyes armonizadas de obligado cumplimiento.
  3. CONTROL ADMINISTRATIVO: más allá de la existencia de autorizaciones administrativas para la producción y uso de biochar por encima de 1 t/año (Reglamento REACH), también son importantes el control y seguimiento administrativo continuo, mediante la selección de indicadores clave  transparentes y actualizados sobre la producción de biochar y de la calidad requerida de los productos, tales como:
    1. El contenido en nutrientes de valor económico. Indicador de aplicación y uso.
    2. HAPs: agentes contaminantes. Indicadores objetivo de calidad del producto y calidad ambiental.
    3. Elementos potencialmente tóxicos: agentes contaminantes. Indicadores objetivo.
  4.  PRODUCCIÓN DEL BIOCHAR: Los criterios de calidad de los productos ABC/PBC de Refertil y la aplicación y el seguimiento de los nuevos Reglamentos  industriales, agrícolas y ambientales de la UE/EM fomentan las buenas prácticas de producción y suministro de un biochar seguro. Los criterios de Refertil para el BioChar también proporcionan una plataforma legal, técnica, económica y de mercado para operaciones comerciales sostenibles, incluyendo elementos legales importantes para defender los intereses de los usuarios y consumidores, tales como la responsabilidad del productor de biochar y los seguros y garantías, de la misma manera que para cualquier otro producto comercial.
  5.  ECONOMÍA: REFERTIL ofrece el escenario de mercado requerido, racional y realista para todos los grupos de interés del biochar, desde el suministro sostenible de materias primas hasta la producción y la aplicación agrícola segura en una agricultura sostenible, mientras que se concede igual importancia a los factores como el medio ambiente, la protección del clima y los aspectos sociales.
Category: 
Biochar